En los años treinta, los músicos de jazz que consiguieron un contrato en Nueva York dijeron que habían ganado “The Big Apple” del “árbol del éxito”. Es por eso que, de acuerdo con la versión más actual, Nueva York lleva el apodo de la Gran Manzana.
Enérgica, dinámica, viva, Nueva York vive a un ritmo frenético. La ciudad es un hervidero de actividad y entusiasmo que nunca parece detenerse. En las calles, los faros de los coches deslumbran a los transeúntes estresados, mientras que los letreros de neón tratan de atraer su atención.
Tiendas, restaurantes, cines, discotecas… la noche de Nueva York es demasiado corta para disfrutar de todas las actividades que se ofrecen. Al amaneer, los estableimientos nocturnos se cierran y los trabajadores se encuentran an el metro con los juerguistas cansados de la fiesta nocturna.
Ciudad de la Cultura, de Nueva York es ciudad de ciudades. Es el hogar de grandes escenarios como el Lincoln Center, el Carnegie Hall y la Academia de Música de Brooklyn, que regularmente alberga artistas de renombre y espectaculares shows.
Cómo llegar
Nueva York cuenta tres aeropuertos principales: John F. Internacional John F. Kennedy (JFK), La Guardia (en Queens) y Newark (Nueva Jersey).
Enérgica, dinámica, via, Nueva York se merece su apodo de “ciudad que nunca duerme”. Cuando cae la noche, los rascacielos están cubiertas con miles de puntos de luz que se reflejan en las aguas del East River.
La bahía al amanecer
Situada en la costa este de los Estados Unidos, la ciudad de Nueva York se divide en cinco municipios (condados): Staten Island, Manhattan, Bronx, Queens y Brooklyn.
Una llegada explosiva
Separados por dos brazos de agua que fluyen hacia el Océano Atlántico (East River y el río Hudson), los municipios están conectadas por muchos puentes.
Times Square por la noche
La zona de Times Square tiene un gran número de tiendas, pero también enormes carteles publicitarios luminosos. El del Nasdaq, en la foto a la izquierda, mide casi 37 metros de altura.
Times Square durante el día
De día o de noche, las calles del Theatre District (barrio de los teatros) en Manhattan ebulle en vida.
Central Park
Central Park es un lugar popular entre los neoyorquinos para el descanso y la recreación. Pistas, canchas deportivas, parques infantiles y jardines que ofrecen grandes sombras que atraen a los habitantes de la ciudad que llegan a olvidarse del ritmo frenético de la ciudad. En verano, el Metropolitan Opera organiza conciertos al aire libre en el jardín central.

Rectángulo verde de Central Park
En medio de esta incesante actividad, el vasto espacio verde de Central Park, un área de 341 hectáreas, es el pulmón verde de la ciudad.
Cruce de color escarlata
Cruzando el puente en dirección a la ciudad.
Trump Tower
Por otra parte, los jardines se encuentran en lugares poco comunes, aquí, un jardín colgante en las terrazas de cristal de la torre Trump, del magnate inmobiliario Donald Trump.
Estatua de la Libertad
Frente al Atlántico, la Estatua de la Libertad contempla todos los días la salida del sol. Concebida en París en el siglo XIX por Gustave Eiffel y Frederic-Auguste Bartholdi, como un regalo de Francia a los Estados Unidos, fue inaugurada en 1886.
Edificios y nubes
Entre los más famosos: el Chrysler Buildinf, donde los adornos Art Deco recuerdan los surcos de las ruedas de los coches Chrystler, tiene 320 metros de altura y 77 pisos. O el Empire State Building, que cuenta por su parte con 381 metros de altura (sin antena) y tiene 102 pisos.
La cabeza en las estrellas
Los rascacielos dominan la esbelta ciudad de Nueva York. Cuando las nubes están volando un poco bajo, no es raro ver como se pierden en los pisos superiores del Empire State.
Brooklyn Bridge
El puente de Brooklyn cruza el East River, que conecta los barrios de Brooklyn y Manhattan. Fue inaugurado en 1883. En esta foto tomada antes de septiembre de 2001, percibimos las siluetas de las torres gemelas, en parte ocultas por el puente. Su ausencia dejó un gran vacío al que los neoyorquinos están empezando a acostumbrarse.
Puente colgante
El puente se puede cruzar a pie a través de una pasarela de madera situada sobre la carretera.
Saltos peligrosos
Hay que tener mucha destreza en esto del skateboarding para manejarse de esta manera en las orillas del East River.
Abierto 24 horas
A diferencia de las tiendas de la mayoría de las ciudades europeas, las principales tiendas de Nueva York están abiertas día y noche, a veces 24 horas al día.
Diferentes manzanas
Nueva York es una ciudad con dos caras: el Upper East Side y la emblemática Quinta Avenida con sus boutiques de lujo…
Limpiabotas
…Las otras manzanas son el Downtown sys mercados ambulantes, sus barrios étnicos y sus tiendas “discount”.
Rush Hour
Todos los días, los emblemáticos taxis amarillos están a menudo atrapados en atascos de tráfico, especialmente durante las horas punta (las 8 y las 18h)…
Acelerando…
…la noche da paso a la tentación de acelerar. Tanto para salir como para ir a trabajar, los neoyorquinos suelen pedir taxis y utilizar el transporte público en lugar de su coche, debido a la falta de plazas de aparcamiento.
The Subway
El metro de Nueva York, el subway, es uno de los más antiguas y de mayor actividad en el mundo, con más de 8 millones de pasajeros por semana. Considerado un medio peligroso y cuyo mantenimiento era deficiente en la década de 1880, experimentó en los últimos 20 años una amplia renovación. El interior de los vagones cuenta con aire acondicionado, los pasillos y plataformas sin embargo no lo están, con lo que realmente hace un calor sofocante en verano.
Grand Central Station
Grand Central Terminal es la principal estación de autobuses y una importante estación de metro (Grand Central Terminal) en el centro de Manhattan, en el Midtown. Es la estación más grande del mundo por número de plataformas: 44, con 67 vías férreas. El amplio y arquitectónico vestíbulo alberga un centenar de tiendas y restaurantes.
Bling Bling
La limusina es más común en los EE.UU. que en Europa, y los ricos no dudan en utilizar sus servicios para sus salidas nocturnas.
Harlem
El cosmopolitismo es una característica de la ciudad. La diversidad de la población ha contribuido al enriquecimiento de la cultura de Nueva York. Al norte de Manhattan, Harlem, tiene una población mayoritariamente afroamericana. En este caso, un graffiti recuerda el famoso discurso de Martin Luther King, seguido por un mensaje: “Tienes que terminar el trabajo”.
Los bomberos de Chinatown
En el Downtown se encuentran los otros dos barrios étnicos, en otra época rivales: Chinatown y Little Italy. Aquí, un “dragón rojo”, camión de bomberos en el barrio chino. En la pared del fondo, las señales están escritas en inglés y chino.
Little Italy
En otro tiempo uno de los barrios más prósperos de Nueva York, Little Italy se ha reducido a la mínima expresión: los inmigrantes italianos se han aburguesado y se han pasado a barrios más exclusivos, para ser reemplazados por las olas de inmigración china e hispana. Todavía hay algunas tiendas míticas, como la famosa panadería italiana Vesuvio.
Contrastes arquitectónicos
A la derecha: el edificio Flatiron, que debe su apodo a su recuerdan de plancha, fue el edificio más alto de Manhattan cuando fue terminado en 1902. A la izquierda: la Catedral de San Patricio, junto a los rascacielos del Rockefeller Center.
La carroza de la princesa
Escena de una calle en Manhattan.
New York Stock Exchange
Otro edificio emblemático: el New York Stock Exchange, la Bolsa de Nueva York. Aquí se da el mayor intercambio de valores globales, y aunque la mayor parte de las transacciones son electrónicas se siguen manteniendo algunas cotaciones a viva voz en la bolsa.
Paz Eterna
Extraña visión: el edificio de la Bolsa está enfrente del viejo cementerio de Trinity Church, una antigua parroquia anglicana fundada en el año 1697.
Lower Manhattan
Los rascacielos del Downtown ante los ojos de una gaviota…
Lower East Side
Todo el sur de la ciudad, los barrios del waterfront (frente al agua), anteriormente compuesta por naves y puertos fluviales están cambiando radicalmente con la aparición de numerosos edificios que albergan los lofts de moda.
Las banderas de las Naciones Unidas
El Este de Manhattan es también el hogar de la sede de las Naciones Unidas, que está simbólicamente adornado con banderas de los 192 países miembros de la ONU.
La paz victoriosa
En frente de la sede, esta escultura de pistola retorcida simboliza la lucha contra la proliferación de armas pequeñas.
Jump!
Nueva York acoge numerosos grandes desfiles cada año. En este caso, las majorettes en acción durante el Desfile del Día de Acción de Gracias en noviembre.
Trampa para golosos
La inmensa tienda de chocolates Hershey, en Broadway, es una zona de juegos inevitable para todos los paladares.
Luces en Nueva York
En invierno, la ciudad que nunca duerme tiene aún más luces para traer un poco de calor en los días demasiado cortos.
Resplandor dorado
De día o de noche, uno se ve atrapado en el ajetreo y el bullicio de la gran manzana, pero es entre los dos, al amanecer y al anochecer, la ciudad está impregnada de una atmósfera difícil de alcanzar.
I LOVE NY !